LocoLander

| Publicado: | Código fuente

En el último sprint internacional que fui en el laburo se me ocurrió una idea a la que le fui dando forma. Se la he contado a varias personas, y la encontraron interesante.

Es un proyecto donde la idea es dar un servicio gratis a la comunidad de software libre. Esto va más allá que Python, pero si lo podemos hacer desde PyAr para toda la comunidad, no estaría nada mal.

Estoy contando acá entonces de qué va el proyecto, y también voy a poner algo de esto en la página del PyCamp, a ver si genera tracción para ser laburado este Junio.

Contexto

La idea surge de una necesidad en particular. Una gran idea dentro de un proyecto de software es "la revisión por pares" (peer review). En ese contexto, cuando uno escribe el código de un cambio, ese código no va directamente al trunk (main, o head, o lo que sea) del proyecto, sino que uno termina el branch, y lo propone a revisión.

Entonces vienen los "pares" y revisan el código, a veces sugieren mejoras (a veces desaprueban totalmente los cambios, puede pasar) y uno tiene que hacer cambios posteriores, a veces lo aprueban sin más trámite, etc. El punto es que en determinado momento el cambio está listo para ser integrado a trunk (main, head, etc.). La acción de "meter el cambio en trunk" se la denomina muchas veces como landear (el código aterriza en el branch principal del proyecto).

¿Cómo se landea un branch? Bueno, hay formas y formas. Pero la más correcta, o completa, o la que está realmente buena hacer es....

  • agarrar el trunk más reciente, y mergear los cambios del branch en cuestión

  • si no hubo conflicto, correr los tests de integración del proyecto, y cualquier serie de pruebas (por ejemplo, verificadores de código como lint o pychecker).

  • si todo estuvo bien, landear el código (esto es, commitear los cambios al trunk)

¿Cual es el problema de esta secuencia? Uno solo: es mucho trabajo. Entonces, o nadie lo hace, o el que lo hace termina tardando mucho en hacerlo. Y ambas situaciones son malas.

¿Por qué malas? En el primer caso, donde no se hace toda la secuencia, se corre el riesgo de meter en trunk código que rompe el mismo, o que no cumple con los estándares de calidad del proyecto. En el segundo caso, el tardar es malo para la colaboración: (me ha pasado que) a veces alguien externo al proyecto sugiere un cambio y escribe el código, y los desarrolladores del proyecto ven que está todo bien, pero demoran todos estos pasos, y finalmente el resultado es que los cambios propuestos tardan semanas en entrar a trunk, lo cual sólo sirve como desmoralizador de la gente que quiere ayudar.

Ahora, imagínense que uno, como desarrollador del proyecto, pudiera decir "este branch está aprobado, está listo para entrar en trunk", y viniera un bot al ratito, y ejecutase todos esos pasos que indiqué yo antes.

LocoLander

El proyecto

En detalle, lo que LocoLander haría es armar un entorno donde uno luego registraría su proyecto, el cual sería revisado de tanto en tanto, y si hay un branch para landear, se realizarían todos estos pasos automáticamente.

Para lograrlo, se levantaría una máquina virtual con un determinado sistema operativo instalado, se instalarían las dependencias que el proyecto necesite (y declare), se copiaría trunk y se le incorporaría los cambios del branch a probar, se correrían luego todos los tests y verificaciones, y finalmente si todo está como corresponde, se meterían esos cambios en trunk.

Algunas consideraciones:

  • Configuración para el uso: Cuando se quiera usar LocoLander, se deberá dar de alta el proyecto en la página de LocoLander, autenticando de alguna manera para luego poder ver los resultados de cada intento de merge, etc., indicando qué otras personas pueden ver esa información, e ingresando algunos datos del proyecto en sí.

  • Entorno para el proyecto: La idea es que el proyecto lo declare y que el entorno se arme solo en función de las necesidades de cada proyecto. Por ejemplo, que instale un Ubuntu Precise, más estos cuatro paquetes con apt-get, más estos dos con easy_install. Esta información viviría en un archivo especial del proyecto, que LocoLander leería en el momento del armado del entorno. Toda la salida a stdout/stderr de esta etapa quedaría logueada para poder revisarse.

  • Ejecución de las pruebas: LocoLander, una vez armado el entorno y con el código brancheado, ejecutaría un archivo puntual (que también está indicado en el archivo de configuración antedicho). Ese archivo puede correr las pruebas unitarias y cualquier control sobre el proyecto, pero la idea es que termina con el resultado en ok o en error, y esto determina si el branch está listo para mergearse a trunk o no. Como en el caso anterior, toda la salida de stdout/stderr estaría disponible para el usuario.

  • Repositorios: Aunque tenemos mucha variabilidad en el cómo usarlos, la intención es que LocoLander sea multi-repositorio. O sea que trabaje con Launchpad, GitHub, BitBucket, etc. El trabajo de soportar varios varía más que nada en función de las determinades capacidades que tiene cada repositorio y qué API presenta para no tener que andar scrapeando HTML o haciendo cosas locas para laburar autenticado.

  • Autenticación de LocoLander: Esto depende del repositorio en sí, pero en general sería así: LocoLander tendría un usuario en cada repositorio, y si uno quiere usarlo todo lo que tiene que hacer a nivel autenticación es "incorporarlo como colaborador", o "darle permisos de commit en el proyecto", o lo que corresponda en cada repositorio. Lo que no se haría de ninguna manera es poner en el sitio de LocoLander tokens de autenticación de los distintos repositorios. De esta forma, los riesgos de seguridad son mínimos: LocoLander no posee datos críticos de nadie, y el dueño de cualquier proyecto puede en cualquier momento sacarle los permisos de commit a LocoLander.

  • Elección de qué branch está listo para intentar mergear: Este punto también depende de cada repositorio. Por ejemplo, en Launchpad, cuando se hace un "merge proposal", el mismo tiene un "estado" que cualquiera con derecho de commit puede poner como "Aprobado", entonces LocoLander revisaría eso. Hay otros repositorios que no son tan completos, pero siempre se puede solucionar con algún texto especial en los comentarios que se dejan. Creo que este es el punto de más variabilidad.

  • Previniendo abusos del código que se ejecuta: Un detalle importante en el funcionamiento de LocoLander es que hace muchas cosas él mismo (levantar una VM en particular, instalarle paquetes, etc), pero en algún momento ejecuta código que está en el branch. O sea, le está dando el control a alguien más. ¿Qué podemos hacer para evitar abusos (que la máquina no se ponga a mandar spam, o que no sea un nodo de seti@home...) Creo que el punto crítico acá es que en el momento de tomar el control el proceso potencialmente maligno no pueda acceder a internet para nada, ni a ningún recurso fuera de la máquina virtual en sí. Después se pueden poner condiciones de uso, cortar los procesos que están corriendo más de N minutos, o revisar periódicamente lo que parezca raro, pero creo que ya cortando la posibilidad de conectarse a cualquier lado se está restringiendo bastante la posibilidad de mal uso.

  • Recursos necesarios: ¿Qué máquina se necesita para que esto corra? Mi idea es que no mucha. Quizás el más crítico es la memoria: hay que levantar una VM y ejecutar un proceso adentro que debería disponer de al menos unos centenares de megas para correr. Y también se necesita bastante disco (para guardar snapshots de muchas VMs, principalmente), pero cualquier VPS medio pelo da mucho disco. A nivel de velocidad de la máquina en sí, no me jode mucho: si los tests tardan en correr, alpiste.

Creo que cubrí todos los puntos importantes a la hora de definir el proyecto, pero si alguien tiene una duda, es bienvenido a preguntar.

Comentarios Imprimir